Revista en Línea
Nº 75


|
|

Códigos abiertos
Algunos puede ver Internet como una gran
autopista de peaje para sus propios intereses, pero esa concepción no es compartida por Brian
Behlendorf, Eric Allman, Greg Olson, Larry Wall, Paul Vixie y otros muchos
desarrolladores de software cuyos nombres no son tan conocidos, pero de cuyo trabajo
dependemos cada vez que visitamos el ciberespacio.
Lo que todas estas personas tienen en común es que los productos que
desarrollan están disponibles libremente para todos los que quieran usarlos.
Behlendorf digirió el equipo que desarrollo el servidor web Apache,
que opera más del 50 por ciento de todos los sitios web. Allman y Olson son
responsables de "sendmail", el programa que encamina más del 75 por ciento del
correo electrónico de Internet. Wall desarrolló el lenguaje informático Perl,
utilizado para crear y gestionar la mayoría de los sitios web. Y Vixie es
responsable de BIND, el software que se ocupa del servicio de nombres de dominios (DNS) de
toda la Internet. .
Estas programadores, y otros que desarrollan productos "freeware"
(software libre), colocan en el dominio público el código fuente de sus programas, a
diferencia de lo que hacen empresas comerciales que utilizan códigos fuente propietarios.
El software sin ánimo de lucro utiliza el término "código abierto" para
describir los programas creados a partir de códigos fuente públicamente disponibles y
distribuidos gratuitamente. .
El pasado mes, Tim O'Reilly, presidente de O'Reilly & Associates,
convocó una reunión de programadores de tecnologías clave de Internet, a quienes
describió como "pioneros del código abierto". La reunión de Palo
Alto, California, fue un foro para explorar vías de expansión del uso y aceptación del
"freeware" como modelo empresarial.
Indiscutiblemente esta reunión fue muy importante para asegurar que Internet
sigue siendo una red abierta y accesible. Uno de los temas tratados fue la necesidad de
que la gente vea y entienda la importancia de este modelo de desarrollo de software.
Los participantes en la conferencia identificaron varias razones de suma
importancia para el futuro de Internet.
- El software de código abierto ya está operando una parte significativa de
Internet. Esto sugiere que un modelo cooperativo, basado en el conocimiento compartido,
puede ser tan factible como un modelo competitivo basado en el control privado de
estándares de interoperatividad.
- El desarrollo de software de código abierto ha inspirado numerosas actividades
las cuales se centran en la disminución de los costos de distribución, mientras que
otras se orientan a la incorporación de estándares, que se suponen nuevos modelos
empresariales.
- El desarrollo de software de código abierto estimula nuevas ideas, promoviendo
la difusión de nuevos productos. Un ejemplo de ello la evolución de los navegadores web.
En su inicio, cuando estaban basados en el texto, los navegadores fueron creados por Tim
Berners-Lee en el CERN (Centro Europeo de Investigación Nuclear). Posteriormente, se
crearon los navegadores gráficos, que se produjeron inicialmente como un producto de
"código abierto" de la mano de Mark Andreesen y otros estudiantes del
NCSA (Centro Nacional de Aplicaciones de Supercomputación), en la Universidad de
Illinois, en Urbana-Champaign. Muchos de estos estudiantes participaron posteriormente en
la formación de la corporación Netscape Communications.
- El desarrollo de software de código abierto promueve la elección del
consumidor y ayuda a que el mercado se comporte de forma honesta. Con el modelo
propietario de desarrollo de software, las compañías son frecuentemente empujadas a
vender software con errores ("pulgas"), con el fin de responder a las demandas
de los inversionistas, y se espera que los consumidores acepten la compra de productos
defectuosos. Más aún, cuando se publican nuevas versiones de un producto para corregir
los errores encontrados en la versión anterior, aquellas presentan otra serie de errores
que, a su vez, eventualmente, se corregirán en otra subsiguiente versión.
Judi Clark es optimista ante la posibilidad de que la reunión de Palo
Alto conduzca a nuevos debates y a una conciencia creciente, entre los usuarios de
Internet, de la importancia de apoyar el desarrollo continuado de software basado en el
código abierto.
 
|